14 de Julio de 2011

Jalisco Pionero en Control Biológico de Maleza Acuática

Miembros del Presidium, Raúl A. Iglesias Benítez, Ing. César L. Coll Carabias.

Si bien los cuerpos de agua deben tener un 2 por ciento de la superficie del embalse de maleza acuática para la preservación de especies, entre otras cualidades, el exceso se convierte en una plaga que causa diferentes problemáticas.  La proliferación masiva de maleza acuática no sólo afecta a Jalisco, sino a todo el país. Es por esto que la Comisión Estatal del Agua de Jalisco en coordinación con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,  desde hace 4 años trabajan en un proyecto piloto de control biológico del lirio acuático. El proyecto consiste en la siembra de un hongo y un insecto, que deterioran de manera natural esta plaga.

El control biológico se basa en el uso de enemigos naturales de la maleza que limitan su desarrollo, en este caso tenemos al El Acremonium zonatum y Cercospora piaropi, que son hongos nativos de México que solo atacan y desarrollan su ciclo biológico sobre  lirio acuático, por otro lado el insecto denominado Neochetina bruchi e eichhorniae, el cual se alimenta del Lirio, “Esta probado en laboratorio que estos organismos no tienen consecuencia en otras especies. Estos Enemigos Naturales nos  ayudarán a controlar el problema de lirio en los cuerpos de agua de Jalisco y porque no, en todo el país”, explicó la Representante del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Dra. Maricela Martínez Jiménez.

“En todo México no hay ningún estado que replique lo que está haciendo la Comisión Estatal del Agua. Se puede recalcar que  Jalisco es pionero en laboratorio y en campo en el control biológico de malezas acuáticas “, agregó la Dra. Maricela Martínez.

El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es originario  de Brasil, fue introducido por el hombre a Norteamérica y al resto de los continentes distribuyéndose ampliamente  en los últimos  cien años. En la actualidad esta planta es considerada como una de las principales malezas acuáticas del mundo. La proliferación de esta planta en los cuerpos de agua provoca  graves problemas  de índole  económica, ecológica  y de salud.

Antecedentes del proyecto

En 2007 se llevó a cabo  la aplicación del control biológico en la margen izquierda de un tramo del Río Santiago, ubicado en Tecualtitán en el municipio de Zapotlán del Rey, Jalisco”, en cual se pudo observar como gradualmente el lirio iba desapareciendo. “Por lo cual a lo largo de  cuatro años se toma la decisión de seguir con la investigación y desarrollo de este proyecto y de esta manera totalmente sustentable dar solución al problema del lirio. Esperamos que a finales de este año ya podamos implementarlo de manera masiva en algunos cuerpos de agua, por lo pronto el día de hoy ya comenzamos implementándolo en la Presa del Órgano II”, explicó el Lic. Héctor Castañeda Nañez, Director de Cuencas y Sustentabilidad de la CEA Jalisco. “Otros cuerpos factibles son presa la Vega, por mencionar alguno “estoy convencida de que será un éxito, dijo la representante del INAT.

“El costo total hasta el día de hoy ha sido aproximadamente de 2 millones y medio de pesos, que incluyen desde la obra civil hasta equipos, investigación, capacitaciones y convenio con el INAT entre otras cosas”, explicó  el Ing. César Coll Carabias, Director General de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.

Beneficios del Proyecto
Disminuir los impactos económicos, ecológicos y de salud que se presentan con  la presencia del Lirio en el Estado.

Poner en práctica un método sustentable y sostenible para el control de esta maleza.

Incluir el método de control biológico al manejo integral de lirio acuático.

Metodología del Proyecto

El Ing. Raúl Antonio Iglesias Benítez, Director del Organismo Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la CONAGUA, felicitó a la Comisión Estatal del Agua de Jalisco por la visión de llevar afecto este proyecto asesorado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Problemas alternos
Dentro de los problemas  económicos están;  las  pérdidas  de  agua por evapotranspiración,  el azolvamiento  prematuro de embalses, la limitación de la actividad pesquera y recreativa, la obstrucción de canales de riego y  de tomas  de plantas hidroeléctricas  y  la operación de obras hidráulicas. Por otro lado tenemos los problemas  ecológicos; el estancamiento  de  agua   que disminuyendo  el  oxígeno disuelto y por consiguiente  provoca la  muerte  de  especies acuáticas.  por último tenemos problemas de salud ya que el lirio constituye el hábitat para el desarrollo de organismos vectores de enfermedades como la filariasis, helmintiasis, dengue, encefalitis, paludismo y fiebre amarilla, entre otras.